sábado, 5 de abril de 2025

Enseñar y evaluar en formatos híbridos en la escuela

Síntesis de la propuesta

El contexto de la Cultura Digital nos obliga a repensar los modos en que enseñamos y evaluamos.  Nuestras prácticas, al igual que nuestra experiencia vital, se hibridaron y diversificaron, empezaron a tejerse tanto en la presencialidad como en la virtualidad, alterando tiempos, espacios y agrupamientos, haciendo porosos los límites que alguna vez concebimos como claros.                                                     

En esa línea, la propuesta de este taller es recrear un espacio de encuentro entre pares, para repensar y enriquecer las trayectorias escolares, desafiando y expandiendo los límites del aula, repensando el rol docente y las múltiples formas en las que se ve interpelado: explorador, curador, articulador y diseñador.    

Se ofrecerán materiales y actividades en diversos formatos y espacios, buscando enriquecer la experiencia de aprendizaje y fomentar la participación activa y el intercambio entre colegas. 

Duración: 5 encuentros (presenciales y virtuales sincrónicos de frecuencia quincenal)

Contenidos

1) Eje Problematizar:  Enseñar en formatos híbridos: El saber pedagógico construido, más allá de la emergencia y en clave actual. El desafío de acompañar y enriquecer las trayectorias escolares de las y los estudiantes.  El rol docente interpelado: explorador, curador, articulador, diseñador. 

2) Eje Ensamblar: La planificación en formatos híbridos, lo presencial y lo no presencial como trama. El valor de la consigna, la anticipación y explicitación de las propuestas y los apoyos necesarios para andamiar las trayectorias en formatos híbridos. Acompañar la construcción del oficio de estudiante en formatos híbridos, más allá de los supuestos. La evaluación en formatos híbridos: La evaluación como proceso y como una oportunidad para aprender. Medios digitales, oportunidades y desafíos: el entorno sociotécnico como espacio de encuentro en medios digitales. Formas de agrupamiento y recorridos pedagógicos posibles: lo común, lo grupal y lo individual. 

3) Eje Crear: La producción de materiales digitales para la enseñanza en formatos híbridos, con enfoque multimodal e hipermedial. 

4) Eje Compartir: Momento de expansiones múltiples, poner en común, compartir lo producido, reflexionado, creado a lo largo de la propuesta. 

Materiales:
Encuentro 1
- ¿Cómo se organiza la propuesta?  TEXTO
- Eje problematizar  TEXTO
- Propuestas formativas 2025  DOCUMENTO
- Acercamiento al concepto de “Híbrido” PIZARRA
- Conversaciones Pedagógicas – Mariana Maggio  VIDEO
- Primera Parada  LLUVIA DE IDEAS
- Aula digital del taller   ENLACE
- Mapa mental on line  SITIO
- Presentación Encuentro 1 POWERPOINT